La idea de hacer una revista nos sorprendió casi de repente, a partir de una necesidad que teníamos de comunicar, de mostrar, de producir algo que nos represente y que represente a otros jóvenes (y no tan jóvenes) de producir algo que sea una de las tantas expresiones de la cultura popular.
El tema del nombre fue una larga discusión hacia adentro de este equipo. Al nombre hay que quererlo, hay que enamorarse de él. "Barbarie" fue uno de los primeros propuestos y no todos estuvimos de acuerdo con él en principio, pero a lo largo de los debates, de los análisis, los que no estábamos del todo convencidos nos fuimos enamorando.
El tema del nombre fue una larga discusión hacia adentro de este equipo. Al nombre hay que quererlo, hay que enamorarse de él. "Barbarie" fue uno de los primeros propuestos y no todos estuvimos de acuerdo con él en principio, pero a lo largo de los debates, de los análisis, los que no estábamos del todo convencidos nos fuimos enamorando.
Claro que la elección de "Barbarie" no fue una casualidad, ni una mera cuestión estética. Dentro de los debates que se dieron en torno al nombre, surgió el tema del paradigma de Civilización y Barbarie que tan fuertemente atravesó toda nuestra historia y nuestra cultura. Y creemos que no puede entenderse del todo la historia de Latinoamerica si no se toma dimensión del papel que tuvo en ella esta dicotomía. Nos propusimos esa relectura y la reivindicación de la barbarie como ámbito en que las culturas crean, recrean, respiran, se entremezclan.
"Civilización y barbarie, esa zoncera madre que las parió a todas: Todo hecho propio por serlo, era bárbaro y todo hecho ajeno, importado, por serlo, era civilizado. Civilizar, pues, consistió en desnacionalizar." Arturo Jauretche
Les dejamos un saludo y una foto nuestra en la que salimos hermosos.
Me gustaría recibir el número 4. gracias!
ResponderEliminar